Actualidad

Obtención de atestados: proceso, tipos y diferencias

El atestado policial es un documento clave para reconstruir un accidente de tráfico. Recoge todos los hechos y declaraciones relacionados con el incidente para comprobar la veracidad de los hechos. Su objetivo no es otro que averiguar si ha existido algún hecho delictivo por parte de alguna de las partes implicadas. Hablamos sobre el proceso de obtención de atestados policiales, los tipos que hay y las principales diferencias entre ellos…. ¡Sigue leyendo!

El atestado es redactado por las autoridades policiales de manera objetiva una vez llegan al lugar de los hechos. Se pueden utilizar todos los medios que la ley autorice para realizar todas las averiguaciones posibles sorbe el accidente.

En él constarán una serie de diligencias que ayudarán a aclarar lo sucedido. Por un lado serán una descripción de las diligencias realizadas, incluyendo los informes técnicos o periciales. Por otro, las manifestaciones, impresiones y conclusiones obtenidas por la policía judicial.

Finalizada su redacción, deberá ir firmado por los agentes que se hayan encargado de su cumplimentación, y ser puesto a disposición de la Autoridad Judicial o el Ministerio Fiscal para que tenga validez, tal y como establece la LECrim.

Asimismo, los atestados policiales tienen una gran importancia para las compañías aseguradoras, ya que estos documentos informan acerca de quién es la parte responsable del incidente, lo que es fundamental para gestionar las correspondientes indemnizaciones de las personas implicadas que estén aseguradas, cerrar los expedientes y evitar que se acumule una gran cantidad de expedientes abiertos.

Una vez tenemos claro qué es un atestado y para qué sirve, en Intrages te vamos a contar qué tipos existen y cuál es el proceso de obtención de atestados.

Obtención de atestados policiales: proceso, tipos y principales diferencias

¿Qué tipos de atestados existen? 

Los atestados policiales por accidentes de tráfico son los más comunes, dado que son los que se repiten a diario, y también los más importantes para las compañías aseguradoras, especialmente para aquellas especializadas en seguros de coche.

Pero lo cierto es que existen diferentes tipos de atestados, ya que las autoridades policiales están en la obligación de realizar un atestado siempre que exista un hecho presumiblemente delictivo, ya sea porque las propias autoridades lo hayan observado, o porque así se lo han hecho saber terceras personas.

Diferentes tipos de atestados y diligencias policiales:

  • Alcoholemia.
  • En otros delitos contra la seguridad vial.
  • Sobre menores, violencia doméstica o juicios rápidos.
  • Contra la libertad sexual.
  • Por accidentes laborales, presunto delito contra la propiedad intelectual (piratería),  detención de requisitoriado o detención de personas en situación ilegal.

Todos ellos deberán constar de una sucesión de diligencias, que podrán variar ligeramente en función del tipo de atestado, pero en cualquier caso, estas son las diligencias de un atestado que siempre deberán aparecer:

  • Iniciales: reflejan el hecho delictivo del que se tiene conocimiento.
  • De trámite: derivan de la propia actuación policial y tienen carácter rutinario. Entre las diferentes diligencias de trámite existentes, la diligencia de notificación de derechos al detenido es obligatoria.
  • Indagatorias: son aquellas diligencias que estén relacionadas con cualquier actuación policial destinada a averiguar y aclarar todo lo referente al hecho delictivo que se está investigando.
  • De terminación y remisión.

Estas diligencias estarán presentes en cualquier tipo de atestado policial, y a partir de ahí se podrá completar con las siguientes:

  • Inspección ocular: indican todo lo que la policía ha podido observar a simple vista.
  • Notificación de derechos: consiste en comunicar verbalmente o por escrito los hechos sucedidos a las diferentes partes implicadas en el incidente. Como hemos comentado anteriormente, es obligatoria.
  • Identificación: se procede a afiliar a los posibles responsables de lo ocurrido.
  • Manifestación: contienen las declaraciones de las personas implicadas.
  • De parecer de la fuerza instructora: las autoridades policiales llegan a una conclusión provisional respecto a un posible delito.
  • De remisión a juzgado: se remite copia del levantamiento del atestado al juzgado de guardia o al juzgado competente.

Proceso de obtención de atestados policiales

Como hemos visto en este blog, el proceso de obtención de los atestados policiales es más complicado y largo de lo que parece, y en caso de que este se alargue más de lo debido, podría generar diferentes problemas a una compañía aseguradora, como la posibilidad de incurrir en mora, la acumulación de expedientes abiertos o la insatisfacción por parte de los clientes afectados, entre otros.

El principal problema es que no existe un plazo máximo para realizar un atestado. Esto provoca constantes retrasos. De media, las autoridades tardan entre dos y tres semanas en completar un atestado, aunque hay varios casos en los que este proceso se ha alargado varios meses. Y, hasta que no la policía no lo haya completado, no se puede proceder a su obtención.

Conscientes de esta situación, en Intrages ofrecemos un servicio de obtención de atestados a las aseguradoras. Nuestro objetivo, que puedan externalizar esta tarea y consigan obtener el atestado en el menor tiempo posible.

En Intrages estamos especializados en la obtención de documentos. Contamos con un servicio de localización y obtención basado en la digitalización, a lo que si sumamos nuestra experiencia y conocimiento, que nos permite acortar los tiempos para obtener los atestados considerablemente.

Ofrecemos servicios de outsourcing a entidades aseguradoras, los cuales los adaptamos a las necesidades de cada aseguradora para garantizar un servicio eficiente, rápido e innovador con el que aumentamos la productividad y permitimos que se liberen de preocupaciones. Si estás interesado o quieres obtener más información al respecto, contacta con nosotros.