Actualidad

Importancia de la localización de atestados ante desastres naturales

Aunque son poco habituales, como hemos comprobado con el volcán de La Palma, que ha dejado a miles de personas sin hogar, llevándose por delante casas, coches, locales, industrias, cultivos, plantaciones, etc., los desastres naturales ocurren. ¿Las aseguradoras cubren los daños ocasionados por desastres naturales?

Ningún tipo de seguro cubre los daños ocasionados por desastres naturales, ya que para las aseguradoras un desastre natural es un riesgo extraordinario.  Puede ser un volcán, una inundación, un huracán, una tormenta, un tornado, un terremoto… Y así lo recoge el Real Decreto 300/2004.

Ante un desastre natural, será el Consorcio quien se hará cargo de los daños ocasionados

Tal y como establece el Real Decreto 300/2004, es el Consorcio de Compensación de Seguros quien se hace cargo de los daños por desastres naturales. Se trata de un fondo reservado que se financia entre todos los asegurados de las compañías, a través de los diferentes recargos que pagan en sus correspondientes pólizas.

El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública española, adscrita al Ministerio de Economía y Empresa. Se encarga de reparar los daños causados y salvar los intereses de los afectados.

Dicho esto, el Consorcio de Compensación de Seguros suple a la compañía aseguradora, encargándose de cubrir lo que el afectado tenía contratado. Esto significa que, si un cliente tiene asegurado el continente de la vivienda, pero no el contenido, únicamente se hará cargo de la reconstrucción del inmueble, pero no de los muebles o electrodomésticos, por ejemplo. Esto también se traslada a los vehículos, locales comerciales y otros bienes asegurados y consorciables.

Obviamente, para beneficiarse del consorcio es requisito indispensable tener contratada alguna cobertura de daños propios. Es decir, cualquier modalidad de seguro que no sea la de terceros básica, como pueden ser los seguros a todo riesgo, robo, incendio…

Para ser compensado por el consorcio, hay un plazo de siete días para presentar la solicitud tras los daños provocados por el desastre natural. En dicha solicitud hay que demostrar tanto el daño ocasionado, así como que el inmueble, el coche o cualquier otro bien consorciable estaba asegurado. Para demostrarlo, presentaremos la póliza.

Desastres naturales: ¿qué ocurre si no se tiene seguro?

Como hemos visto en La Palma, muchas de las personas que han sufrido daños y lo han perdido todo, no tenían seguro. En este caso, si el lugar donde se han provocado los daños se ha declarado zona catastrófica o de emergencia, sería la Administración quien se hiciese cargo.

Y es que, mientras el consorcio únicamente cubre a personas que estaban aseguradas, si se declara zona de emergencia o catastrófica, cualquier persona puede optar a las ayudas. Eso sí, el cobro de una anularía a la otra. Por otra parte, en ningún caso se puede optar a ambas ayudas.

Por esta razón, las compañías aseguradoras nunca incluyen cobertura ante desastres naturales en sus pólizas. Al fin y al cabo, los afectados estarán cubiertos, bien por el Consorcio, bien por la Administración, siempre y cuando se declare zona de emergencia.

Localización de atestados, clave en los desastres naturales

Se tenga o no seguro, contar con un buen servicio de localización de atestados es clave en los desastres naturales. El atestado mostrará información clave para que la persona afectada pueda ser indemnizada.

El atestado es un documento que recoge todos los hechos e informaciones de forma fiable, el cual está redactado de forma objetiva por las autoridades policiales, utilizando todos los medios que están autorizados por ley para realizar las investigaciones pertinentes, una vez lleguen al lugar de los hechos.

Una vez se disponga del atestado, el afectado podrá acudir al Consorcio o a la Administración a solicitar las correspondientes ayudas, en el menor tiempo posible.

Intrages, a disposición de los afectados por desastres naturales

Con más de 30 años experiencia, contamos con un servicio de localización y obtención de atestados especializado, a través del cual estamos capacitados para obtener toda la información en el menor tiempo posible y con total fiabilidad, evitando demoras y complicaciones.

La clave de nuestro éxito, contar con las tecnologías digitales más avanzadas y eficaces. Además de una excelente organización, una gran experiencia y un amplio conocimiento del mercado, lo que nos permite ofrecer el mejor servicio de localización.

También disponemos de un servicio de reclamación de siniestros y recobro, que puede ser de gran ayuda en los desastres naturales. A través de él nos encargamos de todos los trámites y gestiones necesarias para una correcta resolución del siniestro, como la redacción y presentación de escritos, seguimiento del atestado…

En definitiva, si has sufrido daños a causa de un desastre natural, tu aseguradora no se hace cargo y necesitas localizar el atestado para reclamar al Consorcio o a la Administración, contacta con nosotros. Ponemos a tu disposición nuestra experiencia, conocimiento del mercado y nuestras tecnologías para obtener tu atestado en el menor tiempo posible. ¡Te esperamos!