Levantar atestados utilizando drones
Los drones han pasado a ser una tecnología emergente en el campo humanitario, siendo cada vez más utilizados en emergencias y en acciones de seguridad por su eficacia para llegar rápidamente a lugares de difícil acceso, así como por la gran visibilidad que ofrecen en tareas de vigilancia.
Desde su aparición, la tecnología de los drones ha avanzado enormemente, hasta el punto de que actualmente es posible utilizar drones como soluciones ante emergencias, ofreciendo la posibilidad de rescatar a personas o animales, transportar botiquines o detectar explosivos. Incluso se pueden levantar atestados con un dron.
España es el país líder en el uso de drones en emergencias y en seguridad gracias a empresas especializadas en el desarrollo de drones y soluciones tecnológicas para este tipo de vehículos como Aerocámaras, que ha desarrollado una serie de tecnologías 100% made in Spain para el uso de drones en tareas de rescate y seguridad pioneras en Europa, que todo apunta a que van a revolucionar el uso que hasta ahora se hacía de los vehículos no tripulados.
La principal ventaja de estas tecnologías y desarrollos es que pueden aplicarse a cualquier dron, siempre que esté capacitado para transportar una carga de al menos 5 kilos de peso. Esto permite que puedan utilizarse en el campo de la logística, emergencias, seguridad, topografía, agricultura de precisión, etc.
Así mismo, para que un dron pueda levantar un atestado es necesario que esté equipado con cámara y GPS. Este tipo de vehículos cada vez son más utilizados para la recreación de escenarios, permitiendo crear mapas con una elevada precisión en informes de atestados o en la evaluación de daños tras una catástrofe.
Tras una demostración por parte de Aerocámaras en la Feria UNVEX de Sevilla, se pudo comprobar la eficacia de estas tecnologías en un proceso de búsqueda y localización de una persona desaparecida, así como en la entrega de material de primeros auxilios.
Para ello, se utilizó un dron equipado con cámara térmica y zoom, que consiguió localizar a la persona desaparecida rápidamente, enviando posteriormente las coordenadas de la localización al equipo de tierra, así como al segundo dron, que era el encargado de transportar el material sanitario hasta el lugar en el que se encontraba la víctima.
El dron también fue capaz de realizar un rastreo y un proceso de detección de explosivos, mostrando cómo las cámaras térmicas son capaces de detectar en tiempo real cualquier material que pudiera ser sospechoso de resultar explosivo.
Tras la detección y una vez evacuada la zona, el dron detona el explosivo en el aire, evitando que pudiera explotar al entrar en contacto con el personal de seguridad. Para ello, el dron está equipado con una pinza de precisión también diseñada por la empresa Aerocámaras.
Ventajas de los drones en el levantamiento de atestados
Para terminar la demostración, se realizó un simulacro en el que se utilizó un dron para levantar un atestado en un accidente de tráfico con víctimas. Se trataba de un dron equipado con un sistema de precisión centimétrica (RTK), capaz de captar imágenes con la máxima precisión para la realización del atestado, que posteriormente se pueden subir en 3D a la nube para el procesado de informes.
Herramientas cada vez más imprescindibles para la seguridad pública, los drones consiguen realizar mapas de forma rápida, segura y con una elevada precisión, de ahí que cada vez sean más utilizados por las autoridades policiales en multitud de países del mundo, consiguiendo elaborar un modelo cartográfico de un accidente para su posterior investigación con una gran rapidez, permitiendo restablecer el tráfico en la vía en el menor tiempo posible.
Desde Intrages aplaudimos enormemente el uso de los drones en emergencias y seguridad, que ya están consolidados en España y cada vez son más utilizados en actividades de rescate, levantamiento de atestados, evitar accidentes viales, robos, etc.
El uso de los drones permitirá acelerar enormemente el proceso de obtención de atestados, el cual, hasta ahora, podía resultar excesivamente y largo tedioso. De ahí que desde Intrages nos ponemos a disposición de las compañías aseguradoras para llevarlo a cabo, permitiéndoles ahorrar recursos y obtenerlos con la mayor brevedad posible.
Si tienes una aseguradora y quieres acelerar la obtención de atestados policiales, contacta con nosotros.