Actualidad

El Historial de ITV es un documento que puede agilizar la elaboración de presupuestos de daños en un siniestro.

La utilidad del historial de ITV en la valoración de daños materiales tras un siniestro

En la gestión de siniestros con daños materiales, cada dato cuenta. Las aseguradoras se enfrentan a diario al reto de valorar con precisión los daños sufridos en un vehículo, distinguir aquellos derivados directamente del accidente de los ya existentes, y tomar decisiones justas, rápidas y sostenibles económicamente. En este contexto, el historial de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se convierte en una fuente de información clave que, si se incorpora de forma sistemática al proceso de análisis, puede marcar la diferencia entre una resolución eficiente o una investigación dilatada y costosa.

El historial de ITV: una fuente de información objetiva y verificable

El historial de ITV recoge las inspecciones periódicas que ha superado (o no) un vehículo a lo largo de su vida útil. En cada revisión se anotan defectos detectados, reparaciones obligatorias, kilometraje registrado, e incluso anotaciones sobre modificaciones estructurales o técnicas. Todo ello constituye una huella técnica del estado del vehículo que puede utilizarse para contextualizar los daños materiales presentados tras un siniestro.

Mientras que las declaraciones de las partes implicadas pueden estar sujetas a sesgos o errores de interpretación, los registros de ITV son documentos oficiales, verificables y cronológicamente ordenados, lo que los convierte en una prueba sólida dentro del expediente.

¿Cómo puede ayudar a las aseguradoras?

1. Identificación de daños preexistentes

Uno de los principales desafíos en la valoración de daños materiales es determinar si un golpe, desperfecto o anomalía estaba presente antes del accidente. El historial de ITV puede contener anotaciones sobre daños estructurales, defectos mecánicos o elementos deteriorados ya advertidos en revisiones anteriores, permitiendo al perito o al técnico evaluador:

  • Delimitar con claridad los daños atribuibles al siniestro.
  • Evitar la reparación o indemnización de daños ajenos al accidente.
2. Control del kilometraje y detección de fraudes

Cada inspección incluye el registro de los kilómetros del vehículo, lo que permite trazar una evolución cronológica. Esto es útil para:

  • Detectar alteraciones fraudulentas del cuentakilómetros.
  • Estimar con mayor precisión el valor venal del vehículo.
  • Determinar el grado de uso y desgaste, especialmente en turismos con muchos años de antigüedad.
3. Detección de modificaciones técnicas no declaradas

Algunas inspecciones ITV recogen información sobre cambios en la carrocería, suspensión, sistemas de iluminación u otros elementos del vehículo. Detectar modificaciones técnicas no homologadas puede tener consecuencias relevantes, como:

  • Excluir ciertas coberturas por incumplimiento del reglamento.
  • Considerar estas modificaciones como factor contribuyente al accidente.
  • Evaluar si el vehículo circulaba en condiciones legales.
4. Análisis del historial de mantenimiento y seguridad

Un historial con defectos graves o reiterados (como frenos, neumáticos, dirección, etc.) puede indicar un mal mantenimiento del vehículo, lo cual no solo influye en la valoración de daños, sino también en la posible asignación de responsabilidad compartida.

Externalizar la obtención del historial de ITV: agilidad, trazabilidad y eficiencia

Pese a su relevancia, no todas las aseguradoras tienen integrado en sus procesos internos la solicitud y análisis del historial de ITV. A menudo, recuperar esta información requiere gestiones con la administración o bases de datos externas, lo que consume tiempo y recursos internos.

Intrages, como empresa especializada en la externalización documental para aseguradoras, ofrece servicios de obtención de documentación clave perfectamente trazables, seguros y adaptados a los protocolos de cada compañía.

  • Reducción de los tiempos de tramitación del expediente.
  • Mayor fiabilidad documental y menor carga administrativa interna.
  • Integración con otros documentos clave como informes periciales, certificados de alcoholemia, informes policiales o certificados meteorológicos.
  • Cumplimiento total con la normativa de protección de datos.

En un sector donde el tiempo, la precisión y la trazabilidad son activos esenciales, contar con un partner como Intrages garantiza no solo acceso rápido a documentación crítica, sino también seguridad jurídica, control del proceso y una mayor eficiencia operativa.

Contacta con Intrages y te ayudamos a construir un proceso documental más inteligente y eficaz.