Insurtech: un nuevo paradigma al servicio del usuario
En el panorama asegurador, al igual que ocurre en otros muchos ámbitos empresariales, la realidad hoy en día es radicalmente distinta a la que existía hace apenas unos años. Muchas empresas mantienen su nomenclatura, su imagen corporativa y su ámbito de actuación, pero su día a día y sus servicios no tienen nada que ver con lo que ofrecían en su fundación ni con lo que se ha hecho durante años en el sector. Ahora, esa nueva forma de entender la actividad de las empresas del mundo de los seguros tiene una causa y un nombre: insurtech.
¿Cómo nace el concepto Insurtech?
Este concepto surge de la suma de insurance (seguros) y technology (tecnología), e ilustra perfectamente y en una sola palabra la realidad cambiante de la industria. Este paradigma insurtech implica una revolución tecnológica: la actividad de las empresas es más ágil, más trazable, supone menos costes y, todo unido, significa que el usuario recibe un servicio más eficiente a un precio más ajustado.
Insurtech significa que los procesos se suceden de forma más rápida, tanto en las gestiones como en la respuesta que recibe el cliente, que la información siempre está accesible para todas las partes y que la fluidez en la comunicación ya no será un problema gracias a internet y los teléfonos móviles inteligentes, desde los que podemos acceder prácticamente a cualquier servicio: tener la solución en el bolsillo, y saber que está a pocos botones de distancia, aporta un valor añadido que convierte la experiencia del usuario en un trámite mucho más llevadero que la antigua burocracia.
Además, este nuevo modelo de entender la actividad y el negocio supone un camino de no retorno. Si una empresa no apuesta por esta transformación, enfocada directamente a que las relaciones entre aseguradoras y clientes sean más sencillas, muy pronto quedará atrás: su competencia habrá avanzado para ofrecer a los usuarios agilización de trámites más sencillos y directos, herramientas con las que perder menos tiempo y productos adaptados a sus necesidades personales.
Por supuesto, convertir este modelo insurtech en una realidad requiere de dos elementos fundamentales: personas y empresas que crean en este modelo y lo secunden, y personas y empresas que den un paso adelante y lo lideren, construyendo el camino que todavía está por recorrer. Todo ello, con un objetivo final: usuarios más satisfechos por recibir un servicio acorde a sus exigencias y los avances tecnológicos.