Actualidad

Ciberseguridad en los seguros

Ciberseguridad en los seguros: un nuevo elemento a tener en cuenta

En un mundo cada vez más conectado, y en el que sectores como el asegurador tienen cada vez una mayor dependencia de la tecnología, entran en juego nuevos paradigmas que pueden tener una gran influencia en el funcionamiento y día a día de las empresas que operan en esta industria. La ciberseguridad en los seguros es una preocupación creciente de las compañías, tanto por su propia información corporativa como por los datos de clientes que manejan. Hoy en día, los ciberataques pueden ser de diferentes tipos, por lo que hay que estar preparados y disponer de una buena red de seguridad para datos y equipos.

La conciencia de la importancia de la ciberseguridad en los seguros es cada vez mayor. Las empresas se han dado cuenta de que la información es valiosa, además de significar la materialización de la confianza que los clientes depositan en la compañía, por lo que su protección es ahora una cuestión de vital importancia. Para protegerse, nada como detectar las amenazas.

Ciberseguridad en los seguros: ¿Qué amenazas hay?

En el sector asegurador nos encontramos con amenazas que no son muy distintas a las que puede tener cualquier empresa o incluso usuarios de a pie, pero que atacan directamente a nuestros sistemas informáticos y bases de datos. Estos son algunos de ellos:

  • Phishing. Es una de las grandes amenazas de ciberseguridad a nivel global. Correos electrónicos con apariencia de empresas conocidas pero que esconden robar información confidencial. Supuestos mensajes de Correos, Amazon y otras empresas cuyo único fin es que accedas a un enlace, descargues algún adjunto o introduzcas tu contraseña en una tercera página. Hay que andarse con mil ojos ante esto.
  • Amenaza Persistente Avanzada (APT). Tanto en la ciberseguridad de los seguros como en otras compañías, un APT es un ataque directo enfocado a acceder a la infraestructura tecnológica de una compañía y poder así extraer toda la información o, incluso, sabotear los procesos internos.
  • DDoS. Esta situación implica que el ataque busque colapsar los sistemas de información de las empresas para que sean los usuarios de los servicios quienes no puedan acceder y la compañía pague un rescate para que cejen el colapso.

Cómo prevenir estas amenazas

La ciberseguridad en los seguros, en gran medida, está en la mano de todas las empresas que trabajamos en esta industria. Especialmente tiene que ver con dos cosas: por un lado, los sistemas de seguridad y la tecnología de la que dispongamos; por otra parte, la atención en el día a día por parte de todos los trabajadores de la compañía y extremar las precauciones ante las amenazas cotidianas como el phishing. Algunas recomendaciones:

  • No abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos que pidan ingresar datos extra aparentemente innecesarios.
  • Destruir los documentos que contengan información sensible una vez ya no se necesiten.
  • Actualizar siempre a las últimas versiones de los sistemas de ciberseguridad y antivirus.
  • Evitar utilizar contraseñas genéricas o excesivamente simples, como las que contengan el nombre de la empresa o secuencias como 1234 o qwerty.

En Intrages, como empresa completamente digitalizada y que aprovecha todos los beneficios que la red pone a disposición del sector, nos tomamos muy en serio todas estas amenazas. Trabajamos para que toda nuestra información tenga la mayor seguridad posible y renovamos constantemente nuestros sistemas de ciberseguridad para salvaguardar nuestra información y, con ella, la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros.