Actualidad

Accidentes de tráfico: el papel esencial de la localización de atestados y obtención de documentos

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2020 se produjeron un total de 797 accidentes de tráfico morales en nuestro país. Esto supuso el fallecimiento de 870 personas y el ingreso hospitalario de otras 3.463.

Cifras que demuestran que los accidentes de tráfico están a la orden del día. Cada día se producen en España 2,18 accidentes mortales. Y aunque es cierto que es una de las cifras más bajas de los últimos años, la realidad es que todavía queda mucho trabajo por hacer.

El año con mayor número de víctimas mortales en España por accidentes de tráfico fue 1989. Durante esos doce meses se registraron un total de 5.940 fallecimientos.

Ante esta situación, con el objetivo de alertar a los conductores y que puedan estar prevenidos en la carretera, en Intrages vamos a repasar las causas más comunes de los accidentes de tráfico.

Principales causas de los accidentes de tráfico 

Factor humano

El factor humano es la causa que más accidentes provoca en las carreteras españolas. Y es que, según los estudios, el 91% de los accidentes surgen a causa de errores de los conductores, entre los que destacan los siguientes:

  • Distracciones al volante.
  • Velocidad superior a la permitida/recomendada.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o estupefaciente.
  • Falta de experiencia.

Aquí queremos hacer hincapié en el exceso de velocidad. Circulando a una velocidad superior a la permitida el conductor deja de tener el control en la carretera, dado que el tiempo de reacción es muy inferior.

Y también a conducir bajo los efectos del alcohol y los estupefacientes, ya que aunque parece que los conductores cada vez están más concienciados, lo cierto es que todavía son muchos los que se ponen al volante después de haber consumido alcohol o algún tipo de droga.

Más del 60% de los delitos al volante son por conducir bajo los efectos del alcohol y/o de las drogas.

Factores mecánicos

Tras el factor humano, los factores mecánicos son los segundos culpables de los incidentes en las carreteras. Nos referimos a fallos relacionados con el propio vehículo, en los neumáticos, en los frenos o el motor.

Entre los factores mecánicos, los fallos en los neumáticos son los más peligrosos, ya que estos son el único elemento que está en contacto con la carretera, de ahí la importancia de asegurarse de que estén en buen estado.

Factores meteorológicos y de la vía

Por otro lado, los factores meteorológicos también tienen una gran incidencia en los accidentes de tráfico, así como el mal estado de la vía. ya que Al circular con mal tiempo y/o con un mal estado de la carretera, aumenta enormemente las posibilidades de sufrir un siniestro.

Y ambas van cogidas de la mano, ya que la lluvia empeora enormemente el estado del asfalto, y está comprobado que circular bajo estas condiciones es mucho más peligroso, pues aumenta enormemente las posibilidades de que se dé el efecto aquaplaning.

El teléfono móvil

Por último, destacar que el teléfono móvil se ha convertido en el mayor enemigo de los conductores, y diferentes estudios han demostrado que conducir mientras se usa el teléfono es aún más peligroso que conducir bajo los efectos del alcohol. Y el problema es que parece que se ha convertido en un hábito cada vez más habitual entre los conductores.

La importancia de la localización de documentos y obtención de atestados en los accidentes de tráfico

Aquí queremos hablar de la importancia del atestado policial, un documento indispensable en accidentes de gravedad, en los que ha habido heridos o fallecidos, ya que en este tipo de accidentes la policía está obligada a levantar un atestado.

Se trata de un documento realizado por las autoridades policiales, que recoge todos los hechos y declaraciones de un accidente, y cuyo principal objetivo es reconstruir lo sucedido, para así conocer la culpabilidad de los hechos y comprobar si se ha producido algún hecho delictivo.

Trasladándonos al sector asegurador, la localización y obtención de documentos y atestados es de gran importancia para las aseguradoras. De este modo pueden actuar con la mayor brevedad posible y de forma correcta con sus clientes.

Para las aseguradoras, el atestado es clave para conocer la culpabilidad y, por tanto, para gestionar las correspondientes indemnizaciones, ya que si por ejemplo el conductor culpable de los hechos se encontraba bajo los efectos del alcohol o circulaba a una velocidad superior a la permitida, la compañía podría no hacerse cargo de los daños.

El problema es que en la mayoría de ocasiones, los atestados tardan más de lo debido en llegar a las aseguradoras. De este modo, se alargan los plazos no solo para gestionar las indemnizaciones, sino también para cerrar el expediente con el cliente.

Intrages, siempre a tu servicio

Y, ante esta situación, en Intrages ofrecemos un servicio de outsourcing a las aseguradoras con el que nos encargamos de la localización y obtención de atestados, de una forma rápida, eficaz y sin errores, que les permite acortar los plazos para su obtención, y liberarse de este proceso tan complicado, lo que se traduce en un importante ahorro de tiempo y, sobre todo, en una mayor productividad.

Si tienes una compañía aseguradora y estás interesado en nuestro servicio de localización y obtención de atestados, contacta con nosotros. Nuestros más de 30 años de experiencia nos avalan. ¡Puedes contar con nosotros!